"Identidad Constitucional"
INTRODUCCION.
- Análisis de Palabras Clave
- Sentido de Pertenencia :
- La Creatividad, Técnicas y Estrategias
El brainstorming o lluvia de ideas es una de las más conocidas técnicas para generar ideas. En un método grupal que consiste en anotar en una pizarra las ideas surgidas de forma espontánea en un equipo de trabajo sobre un tema específico. Al ser visualizadas por todos, es más sencillo conseguir conexiones entre las ideas individuales, discutirlas y seleccionar una de ellas.
- ¿Cuándo usarla?
Cuando se necesiten generar múltiples ideas sobre un tema.
Cuando se deban organizar las ideas de un equipo de trabajo con muchos integrantes.
Como apoyo para otras técnicas de creatividad o métodos de diseño y validación de productos como el design sprint.
- Principales características
Al ser una técnica creativa grupal, fomenta el trabajo colaborativo.
Debe contar con un moderador.
Se debe definir un marco temporal.
El límite de participantes debe ser de 15 personas. Debe tener un objetivo centralizado.
El mapa mental es una de las técnicas para fomentar la creatividad de aplicación individual o grupal. Consiste en representar ideas de forma gráfica, a través de un diagrama con dibujos y colores. El objetivo de este método creativo es facilitar la comprensión sobre un tema y la forma en la que el individuo la interpreta. Muestran las relaciones e interconexiones entre ideas y conceptos que parten de un nodo central.
- ¿Cuándo usarla?
Cuando se necesiten ordenar múltiples ideas sobre un tema.
Cuando se requiera observar con facilidad la jerarquía y las conexiones existentes entre ideas de manera gráfica.
Para interpretar y comprender mejor un tema complejo.
- Principales características
La idea nuclear se ubica en el centro del diagrama.
Están compuestos por nodos conectados entre sí.
Las ramificaciones nacen de la idea central.
Son coloridos y los conceptos se apoyan con imágenes o dibujos.
Los 6 Sombreros
La técnica de los seis sombreros es una de las técnicas de creatividad más conocidas y usadas por los equipos de trabajo en la toma de decisiones. Consiste en definir roles en el equipo. Cada miembro adopta un enfoque distinto que ofrezca perspectivas diferentes sobre un mismo tema. Son seis sombreros de colores distintos, y cada uno fija una postura diferente. Con el sombrero puesto tendremos que adoptar la postura que mande el color del sombrero.
- ¿Cuándo usarla?
Cuando se necesite tomar una decisión sobre la solución de un problema complejo.
Para guiar debates en equipos donde las opiniones difieren.
Para evitar que los participantes desvíen su atención centrándose en la propia discusión.
- Principales características
Cada sombrero representa una postura distinta: conciliadora, neutral, emocional, negativa, positiva y divergente.
Hace uso de la empatía.
Fomenta el trabajo en equipo.
Hace uso del pensamiento crítico para evaluar los pros y contras de una decisión.
- Historia y Logros del I.P.N.
El Instituto Politécnico Nacional se fundó en 1936 durante la gestión del presidente Lázaro Cárdenas. Es una institución pública de investigación y educativa, con una oferta académica que va del nivel medio superior al posgrado. Fue creada con el objetivo consolidar, a través de la educación, la Independencia Económica, Científica, Tecnológica, Cultural y Política para alcanzar el progreso social de la Nación, de acuerdo con los objetivos Históricos de la Revolución Mexicana, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su principal antecedente fue el proyecto de Narciso Bassol, quien pensaban en estructurar un sistema de enseñanza técnica. Sin embargo, fue con el senador Juan de Dios Bátiz que el proyecto se consolidó con la venia del presidente Lázaro Cárdenas. Otros importantes personajes en la fundación del IPN fueron los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez. Actualmente el IPN tiene 82 unidades académicas, 293 programas educativos y una matrícula de 188,000 estudiantes. Además, cuenta con Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, una estación de radio (El Politécnico en Radio) y un canal público (Canal 11)
- Historia y Ubicaciones del Cecyt 14
La Escuela se funda en 1957, en la calle de Emilio Donde, pero el espacio de la Escuela se tornó insuficiente para una población escolar siempre en aumento, por lo que se iniciaron por parte de la directora Guadalupe Moreno Torres, las gestiones para la construcción de un edificio apropiado. Estas fueron exitosas y por decreto Presidencial se expropió el terreno ubicado en la calle de Revillagigedo Número 83 donde permaneció hasta junio de 1999, para luego ocupar las instalaciones en Peluqueros esquina Orfebrería en la Colonia Michoacana, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, donde se encuentra actualmente. Desde su fundación la escuela lleva el nombre del ilustre Luis Enrique Erro Soler (1897-1955) como justo reconocimiento a su invaluable labor en torno a la Educación Técnica en nuestro país. Actualmente, en el CECyT se imparten estudios a nivel bachillerato bivalentes en cuatro especialidades presenciales: Contaduría Informática Mercadotécnia Mercadotécnia Digital Y dos especialidades en la modalidad Virtual del Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia (Polivirtual) Administración de Recursos Humanos Mercadotécnica ¿Quién fue la primera directora? la Profesora Guadalupe Moreno Torres Ubicaciones en la que se ha ubicado la escuela: cerca del metro Balderas pero debido a la infraestructura se cambio a la actual ubicación cerca del metro canal del norte
- Proceso de como son los preparativos previos a cualquier evento que sea importante para la comunidad escolar.
- Definir la naturaleza del evento
En esta fase se delimitan objetivos, se establece la temática del evento, el público al que irá dirigido, motivo y duración.
- Determinar la fecha y el lugar
Para el caso de mega eventos debe tenerse especial atención respecto a la estación del año en que se celebre, debido a dificultades climáticas que pudieran presentarse.
- Visualizar el tipo de público
Analizar si el evento deberá dirigirse a un público cerrado y específico o a uno general; también se elige si el evento será formal o informal.
- Elaborar un presupuesto
Este aspecto es muy importante, pues determina la capacidad y el alcance del evento. Con base en el presupuesto se toman decisiones de diseño, talento, patrocinios, entre otros.
- Armar un equipo de trabajo
determinar la cantidad de personas que se necesitará para llevar a cabo el proyecto. Lo ideal es contar con profesionales, personal capacitado, que pueda rendir y garantizar resultados favorables.
- Financiamiento
La fuente de financiamiento puede ser el comité organizador, una empresa e incluso el gobierno de la entidad donde se realiza el evento.
Siempre es conveniente encontrar patrocinadores. Estos pueden ser empresas que puedan aportar apoyo económico o en especie a cambio de promoción de sus productos o servicios.
Sabemos que existen muchos pasos más para alcanzar el éxito al organizar un evento cultural o de cualquier tipo, pero estos seis pasos son una buena forma para comenzar. Recuerda que siempre hay maneras de mejorar y agregar valor a tu evento sobre la marcha.
- Fotografías antiguas y contemporáneas del instituto, sus eventos escolares y egresados.
- Propone nuevas ideas para ser creativos en la solución de problemas
· Separar la conceptualización de la evaluación. Cuando aportas ideas creativas, deja tiempo para enumerarlas todas. Céntrate en generar muchas ideas. No las priorices evalúes hasta que las hayas anotado todas
Juzgar no beneficia. Nada detiene el flujo de ideas creativas más rápido que juzgarlas en
el acto. Espera hasta que haya finalizado la aportación antes de proceder a evaluar.
Replantea los problemas como preguntas. Es más fácil conseguir que un grupo piense en ideas creativas cuando los problemas se plantean como preguntas de respuesta abierta.
· Utiliza "Sí, y.…" para ampliar las ideas. Este es uno de los principios básicos de la improvisación. Es muy sencillo cerrarse en banda y negar ideas utilizando la palabra "pero" (por ejemplo, "pero creo que es mejor..."). Evítalo a toda costa. En lugar de ello, amplía lo que se dijo anteriormente diciendo "Sí, y..." para que las ideas sigan fluyendo y evolucionando.
FECHA A AGREGAR AL CALENDARIO DEL CECYT 14
La fecha que quisiéramos agregar seria la del 13 de marzo ya que este día se celebra la fundación de la gran México-Tenochtitlán en honor a ello yo lo festejaría en la escuela haciendo y comiendo comida típica mexicana y algunas actividades representativas de México como el juego de pelota etc.,
También haría algo para Año Nuevo, podría ser un pequeño convivio entre los alumnos de la escuela.
La fecha que eliminaría sería las vacaciones de Semana Santa ya que la iglesia no tiene nada que ver con la escuela y educación en nuestra escuela y las demás, cambiaria esa semana de vacaciones hasta el mes de diciembre.
CONCLUCIONES.
¿ Por qué es importante generar en el alumno y docentes un sentido de pertenencia que promueva los valores? Por que esto genera que tanto estudiantes como docentes entiendan y se sientas a gusto con los temas a tratar en distintas materias esto genera comodidad y aceptación de los temas.
¿Cómo apoyarías a las escuelas públicas y que volvieran a tener el respeto y la calidad educativa? Proporcionándoles herramientas de trabajo a los docentes en este caso serían herramientas tecnológicas ya que estamos en una era digital y los estudiantes tienen un apego a la tecnología
¿Qué harías si un presidente o encargado de cultura quitara los fondos o incluso prohibiera festejar algún evento tan importante para toda la comunidad escolar? Pondría una denuncia en contra del encargado ya que un evento tan importante no se le pueden quitar los fondos ya que en México la educación es gratuita y deben brindar los servicios correctos
¿De que forma los convencerías para continuar con dichos eventos ? Expondría mis motivos por los cuales requiero realizar ese evento y trataría de negociar un punto medio o en algún caso a favor de la comunidad escolar
Comentarios
Publicar un comentario